Prepárate para el Cambio: Nuevos Requisitos de Inglés para Choferes Comerciales
- rimaq.insurance
- 21 may
- 2 Min. de lectura
La FMCSA (Federal Motor Carrier Safety Administration) acaba de anunciar un cambio que impactará a flotas de transporte en todo el país, incluyendo de forma muy directa al mercado de cruce fronterizo. A partir del 25 de junio de 2025, cualquier conductor comercial que no pueda comunicarse en inglés será retirado de servicio de inmediato bajo la norma 49 CFR § 391.11(b)(2).

Lo que cambia
Durante años, las violaciones al requisito de idioma eran citadas pero rara vez se aplicaban con firmeza. Eso está por cambiar. Ahora, todas las inspecciones deben comenzar en inglés. Si el conductor no puede responder preguntas, entender instrucciones o leer señales de tráfico, será sacado de la carretera.
La FMCSA lo ha dicho claramente: esto no se trata de política, sino de seguridad y cumplimiento. Entender instrucciones oficiales y señales de tráfico es un requisito básico para operar un vehículo comercial en EE. UU.
Impacto directo en el mercado de cruce fronterizo
Para quienes operan rutas entre México y Estados Unidos, este cambio representa un punto de inflexión. Muchos choferes de cruce corto, que manejan entre la frontera y centros logísticos cercanos, tienen un dominio limitado del inglés. Bajo esta nueva regulación, podrían quedar fuera del servicio de forma inmediata.
Riesgos clave:
Interrupciones operativas en rutas críticas
Sanciones en inspecciones fronterizas
Reasignación forzada de operadores
Pérdida de personal capacitado por no cumplir el requisito lingüístico
Prepárate: pasos que tu empresa debe tomar hoy
1. Diagnóstico de idioma
Realiza evaluaciones rápidas a tus operadores que cruzan hacia EE. UU. para identificar quiénes necesitan capacitación urgente.
2. Capacitación inmediata y enfocada
Implementa cursos de inglés funcional enfocados en:
Señales de tráfico
Vocabulario en inspecciones
Comunicación con oficiales DOT
Redacción de reportes básicos
3. Reorganiza tus rutas y roles
Asigna temporalmente las rutas de cruce a operadores que ya cumplan con los estándares, mientras otros se capacitan.
4. Trabaja con aliados locales
Cámaras de transporte, asociaciones y centros de capacitación en zonas fronterizas (como Laredo, Tijuana, El Paso, Mexicali) están ofreciendo programas ágiles y prácticos.
5. Anticipa inspecciones más estrictas
Informa a tu equipo que la comunicación inicial durante cualquier inspección será en inglés. Prepáralos con simulacros.
Próximo paso: blindar el proceso de contratación
Este cambio también afecta cómo deberán evaluarse nuevos operadores. Es fundamental implementar filtros lingüísticos en:
Aplicaciones para CDL (Licencia de Conducir Comercial)
Renovaciones de licencia
Contrataciones nuevas en flotas binacionales
El tiempo es limitado
Faltan pocas semanas para que esta regla entre en vigor. Prepararse no es opcional: es un paso esencial para mantener la continuidad operativa y evitar sanciones que podrían afectar la competitividad del negocio.
Este es el momento de actuar. El cumplimiento lingüístico es ahora una condición imprescindible para operar en rutas internacionales. Recomendamos a todos los operadores del transporte transfronterizo iniciar planes de acción hoy mismo. Estar preparados no solo garantiza cumplimiento, sino que fortalece la profesionalización del sector.
Comentários